ROMANTICISMO (1790-1880)

ROMANTICISMO


¿Qué es Romanticismo?
Después del frío neoclasicismo surge el romanticismo como una tormenta después de la calma.

Como Romanticismo se conoce el movimiento cultural que se desarrolló desde las últimas décadas del siglo XVIII y que se prolongó durante buena parte del siglo XIX. Surgió principalmente en Alemania, el Reino Unido y Francia, y de allí se extendió a otros países de Europa y América.

El Romanticismo se caracterizó por la exaltación de la libertad, la individualidad, la subjetividad y la sentimentalidad, frente a la objetividad y el racionalismo del pensamiento de la Ilustración, además de un fuerte rechazo a la tradición clásica proveniente del Neoclasicismo.

Se expresó en distintos campos de la actividad humana, no solo en el arte, con la música, la literatura y la pintura, principalmente, sino también en el campo de la política y las ideas, con el liberalismo.

Por otro lado, como romanticismo también se denomina la cualidad de romántico o cierta sentimentalidad excesiva característica de los amantes.

Romanticismo en literatura

El Romanticismo tuvo su expresión en la literatura de la época. Se caracterizó por reaccionar al clasicismo tradicional y al racionalismo; por impulsar renovaciones formales tanto en la poesía como en la narrativa y el teatro; por el interés en temas populares, nacionales, históricos y fantásticos; por su defensa de la libertad y de la originalidad creadora, y por el gusto por lo exótico y su culto del subjetivismo y el idealismo.

Durante el Romanticismo se cultivaron géneros como el artículo de costumbres, la leyenda, la biografía, la novela histórica, la novela gótica, la novela de aventuras y el folletín o novela por entregas. También tuvieron particular preeminencia géneros como el teatro y la poesía.

Romanticismo en el arte

El romanticismo en el arte, como en la literatura, comparten las mismas características de predilección por la individualidad, la subjetividad y la exaltación de los sentimientos, la libertad, lo exótico y lo sobrenatural.

En este sentido, las pinturas del romanticismo se caracterizan por oponerse a la estética objetiva del neoclasicismo rescatando el patriotismo y la sabiduría popular de la edad media. Además, tienen una fuerte preferencia por lo diferente, lo excéntrico, lo oscuro y exalta por, sobre todo, la libertad individual, política y artística.

Brujas yendo al sabbath, Luis Ricardo Falero, 1878

 

Características del Romanticismo

El Romanticismo se caracteriza por ser un movimiento cultural entre los siglos XVIII y mediados del siglo XIX que se opone a la lógica y al racionalismo impuesto en la Ilustración. En este sentido, el romanticismo defiende la libertad por sobre todas las cosas, tanto en lo emocional, social, económico y el político rescatando así el nacionalismo (folclore) e introduciendo el liberalismo.

Las expresiones artísticas del Romanticismo tienen componentes que muestran una perspectiva subjetiva llena de emocionalidad y provocación. Su impacto fue de tal orden que modificó el concepto y el papel del arte en la modernidad. Esto fue posible gracias a las características particularmente innovadoras del movimiento.

1. Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración

El romanticismo surgió como una contraposición al movimiento intelectual de la Ilustración y su expresión artística neoclasicista, donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, lo que rápidamente se tradujo en la estandarización de formas y contenidos.

Francisco de Goya y Lucientes: Fragmento El sueño de la razón produce monstruos. 1799. Aguafuerte y aguatinta sobre papel. Medidas originales: 213 mm de alto x 151 mm de ancho. 

2. Exaltación de los sentimientos y la subjetividad

En consecuencia, el centro del romanticismo giró en torno a la exaltación de los sentimientos y la subjetividad, lo que permitió la liberación de los artistas y del arte.

3. Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura

Los artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez del academicismo y liberaron al arte de las reglas, lo que favoreció la explosión de la creatividad artística.

4. Culto del yo y del individualismo

Si antes el artista debía crear en función del encargo y limitarse a las intenciones del mecenas, con la libertad adquirida el artista podía centrarse en la individualidad.

Caspar David Friedrich: Fragmento de El caminante sobre el mar de nubes. 1818. Óleo sobre tela. Medidas originales de 95 cm de alto x 75 cm de ancho.

5. Valoración de la originalidad

Durante el romanticismo la originalidad se vuelve un criterio de valoración artística, por lo que queda atrás la idea de que el arte debe responder a la tradición, continuarla o perfeccionarla.

 

6. Sublimidad

Frente a la idea de belleza clásica, austera, ordenada y equilibrada, el romanticismo antepone la idea de sublimidad, según la cual puede hallarse la belleza en lo terrible e incómodo, en aquello que, aunque no es plácido, turba y conmueve.

7. Exaltación de la fantasía

El movimiento romancista se caracteriza por dar rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y la provocación tanto en las expresiones artísticas como en la literatura.

8. Nostalgia por el pasado

Al ser un movimiento crítico con su contexto sociocultural y su contemporáneo, el neoclasicismo, el romanticismo desarrolló una nostalgia por el pasado, al que veían como un tiempo mejor.

9. Interés en la Edad Media y el Barroco

La Edad Media, especialmente la que coincidió con el arte gótico, fue para los románticos el símbolo de la espiritualidad y la mística, por lo que acudieron con frecuencia a ella como inspiración o como tema.

El Barroco, por su parte, representaba la libertad compositiva, la liberación de las emociones, los efectos y la exuberancia, lo que era muy afín con los propósitos creativos y expresivos del romanticismo.

10. Interés en lo exótico

El romanticismo busca la ruptura con la tradición occidental en lo exótico, es decir, en las culturas foráneas a las que idealizaban, muchas veces bajo el paradigma del buen salvaje. Por ejemplo, el orientalismo y la figura idealizada del aborigen americano.

11. Interés en los temas y culturas populares

Otra fuente de nostalgia por el pasado se expresó en el interés por rescatar la sabiduría popular, el folclore y las leyendas, lo que imprimió en el romanticismo un fuerte énfasis al sentimiento nacionalista.

12. Nacionalismo

El nacionalismo fue para los románticos la expresión del yo colectivo, y se relacionaba estrechamente con la proliferación de los Estados nacionales en el paso del siglo XVIII al XIX. Su énfasis, empero, no estaba en la institucionalidad como tal, sino en la identidad del pueblo.
Eugene Delacroix: La libertad guiando al pueblo. 1830. Óleo sobre lienzo. 2.6 x 3.25 m.

 

13. Valoración de las lenguas vernáculas

las lenguas vernáculas cobraron gran importancia en el romanticismo, ya que se volvieron un arma de expresión nacionalista. Las literaturas nacionales gozaron de una extraordinaria difusión, lo mismo que la música. Y en esta última, destacaron justamente las óperas en lengua nacional, lo que desafiaba la tradición que obligaba a escribirlas en italiano.

14. Temas del romanticismo

Entre los temas más frecuentes, se abocaron a los siguientes:

  •          El amor, la pasión y la emoción.
  •          La nación, la historia y el pueblo.
  •          La religión, las mitologías nórdicas y la espiritualidad.
  •          El imaginario fantástico medieval.
  •          El orientalismo y el mundo aborigen.
  •          La muerte, con énfasis en el suicidio.
  •          El paisaje como metáfora del mundo interior del sujeto.

15. Fuerte idealismo

Este movimiento fue extremadamente idealista, no solo al nivel artístico sino político y social. No era extraño que los artistas del romanticismo se involucraran con causas políticas o movimientos espirituales diversos.

ARTISTAS DEL ROMANTICISMO

los artistas más reconocidos del romanticismo son:

  • el español Francisco de Goya (1746-1828),
  • el inglés William Blake (1757-1827)
  •  y el francés Eugene Delacroix (1798-1863).

los autores románticos más influyentes en la literatura fueron:

  • los alemanes Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) y Friedrich Schiller (1759-1805),
  • el estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849),
  • el francés Víctor Hugo (1802-1885),
  • los británicos Lord Byron (1788-1824), Walter Scott (1771-1832) y John Keats (1795-1821),

Y, en nuestra lengua:

  • El español Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870),
  • El colombiano Jorge Isaacs (1837-1895),
  • los argentinos Esteban Echeverría (1805-1851) y José Hernández (1834-1886),
  • El cubano José María Heredia (1803-1839),
  • El chileno Alberto Blest Gana (1830-1920),
  • El venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892).

 

Obras y representantes del Romanticismo

Escritores

  • Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832). Obras: Las desventuras del joven Werther.
  • Lord Byron (1788 - 1824). Obras: Caín Las peregrinaciones de Childe Harold.
  • Víctor Hugo (1802 - 1885). Obras: Los miserables
Artes plásticas
  • Caspar David Friedrich (1774-1840). Obras: Monje a la orilla del mar.
  • Eugene Delacroix (1798-1863). Obras: La libertad guiando al pueblo.
  • Francisco de Goya y Lucientes, pintor de transición (1746-1828). Obras: Los sueños de la razón producen monstruos.
Música

  • Ludwig van Beethoven (1770-1827). Obras: Sinfonía Nº 9.
  • Franz Schubert (1797-1828). Obras: Ave María.
  • Robert Schumann (1810-1856). Obras: Dichterliebe (Amor y vida de un poeta)

Otras Obras Representativas del Renacimiento


El chivo expiatorio William Holman Hunt (Reino Unido, 1856)
 
El sueño de Fausto Luis Ricardo Falero (España,1880)

La bruja de la noche visitando las brujas de Laponia Henry Fuseli (Suíza,1796)


La nevada (o El invierno) Francisco de Goya (España 1786)


Safo de Lesbos Charles Mengin (Francia, 1877)


Estrellas Gemelas Luis Ricardo Falero (España, 1881)

                                    
        


BIBLIOGRÁFICAS

·         Berlín, Isaiah (2000). Hardy, Henry, ed. Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus.

·         De Paz, Alfredo (1986). La revolución romántica; poéticas, estéticas, ideologías. Traducción de María García Lozano. Madrid: Editorial Tecnos. 

·         Heine, Heinrich (2010). La escuela romántica. Edición y estudio introductorio a cargo de Juan Carlos Velasco. Madrid: Alianza Editorial. 

·         VV.AA. (1994). Fragmentos para una teoría romántica del arte. Antología y edición de Javier Arnaldo. Madrid: Editorial Tecnos. 

·         Ward, Thomas (2004). La teoría literaria: romanticismo, krausismo y modernismo ante la globalización industrial. University, Miss.: Romance Monographs. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NEOCLASICISMO (1750–1820)